Te ofrecemos un listado y una guía completa y actualizada con todas las ayudas económicas para gente que se encuentre parada. Documentación, requisitos, impresos o cualquier tipo de información que sea necesaria para solicitar cualquier subsidio o prestación económica. Cada persona desempleada puede presentar una situación o otra, por este motivo hemos contemplado multitud de opciones que encontrarás a continuación.
A continuación te presentamos todas las ayudas para desempleados que no dispongan de recursos económicos, antes de solicitar cualquier ayuda tendrás que comprobar todos los requisitos indispensables para la tramitación de cada uno de ellas. Puedes consultar en cualquier apartado de nuestro sitio web para encontrar la ayuda que mejor se adapte a tu colectivo y si lo prefieres nos puedes contactar por privado y nosotros te asesoraremos totalmente gratis.
Índice de contenidos
Prestación contributiva o “El paro”
Comúnmente conocida como El paro, es una ayuda económica que puede cobrar cualquier persona cuando se encuentra en situación de desempleo. El único requisito para solicitar esta ayuda económica es tener 360 días cotizados en la seguridad social en un período de 6 años.
Esta prestación contributiva se deben llevar a cabo todos los tramites en el INEM, actualmente conocido como SEPE y se debe solicitar quince días después de quedarnos desempleados o sin trabajo.
Como matiz, debemos aclarar que esta prestación también puede solicitarse cuando hemos recibido una reducción de jornada, es totalmente compatible cobrar la prestación del paro con un trabajo de forma parcial.
¿Quién puede solicitar las ayudas para parados?
Es importante conocer que esta prestación no se aplicará a todas aquellas personas que no cumplan el requisito mínimo de 360 cotizados en un período máximo de 6 años. Tendrás que solicitar cita previa en las oficinas del INEM y verificar tu vida laboral, en caso que cumplas con este requisito de cotización podrás solicitar estas ayudar para parados o también conocida como prestación contributiva.
¿Cuando no se puede solicitar el paro?
Cuando hemos acabado un trabajo de forma voluntaria no tenemos derecho a solicitar esta prestación por desempleo. Únicamente tienen derecho a pedir el paro cuando se ha finalizado nuestro contrato laboral o hemos sido despedidos por parte de la empresa.
¿Cuántos días tengo de paro?
A día de hoy es imprescindible conocer con antelación cuánto tiempo de paro dispones y durante cuanto tiempo cobrarás el subsidio por desempleo, a continuación podrás planificar tu situación de una forma o otra dependiendo de los días de prestación que te correspondan.
Para saber la duración específica de esta prestación contributiva deberás consultar los los días cotizados en la seguridad social. Hemos elaborado una tabla informativa con toda la información sobre la duración de los días de prestación en función de los días cotizados de cada persona.
Tal y como podrás comprobar a continuación a mayor tiempo trabajado y cotizado, mayor será el tiempo que te pertenezca el paro.
Días cotizados | Días de prestación |
Entre 360 y 539 | 120 |
Entre 540 y 719 | 180 |
Entre 720 y 899 | 240 |
Entre 900 y 1079 | 300 |
Entre 1080 y 1259 | 360 |
Entre 1260 y 1439 | 420 |
Entre 1440 y 1619 | 480 |
Entre 1620 y 1799 | 540 |
Entre 1800 y 1979 | 600 |
Entre 1980 y 2159 | 660 |
2160 o más | 720 |
Todos aquellos trabajadores que estén trabajando a tiempo parcial, un día trabajado se considerará como día cotizado en la seguridad social, independientemente de la jornada laboral del trabajador. Únicamente tendrá efecto en la cantidad que recibirá de paro.
¿Cuánto puedo cobrar de paro?
La cuantía a cobrar por parte del desempleado dependerá de la base de cotización del empleado de los últimos 180 días. Además también se valorarán las cargas familiares, el desempleado podrá optar a una cuantía o otra dependiendo si tiene algún tipo de carga familiar.
Los 180 primeros días se percibirá un 70 % de la base reguladora y del día 180 en adelante se reducirá hasta el 50 % de la base reguladora.
Si quieres saber más cobre la prestación contributiva por el paro y tener información mucho más detallada sobre cuantías máximas que podrás percibir, mínimas cuantías o cualquier requisito puedes pinchar sobre este enlace que te mostraremos a continuación:
Subsidios por desempleo
Una vez agotado el paro y sigas en situación de desempleo podrás solicitar un subsidio por desempleo, esta ayuda económica está caracterizada principalmente por una ausencia de rentas mensuales. La persona interesada en el subsidio por desempleo no podrá percibir ingresos que sean superiores a 551,92 euros mensuales, estos 551,92 € equivalen al 75 % del SMI (salario mínimo interprofesional).
Por esta razón, la persona interesada en recibir este subsidio no puede percibir ingresos mensualmente superiores al SMI. ¿Cumples con los requisitos mencionados anteriormente? Pues bien, a continuación te vamos a mostrar todos los subsidios disponibles y la forma correcta de llevar a cabo su tramitación.
¿Qué subsidio puedo solicitar?
Tal y como hemos mencionado anteriormente, la Seguridad Social tiene un abanico bastante amplio de subsidios en función de la situación actual de cada persona. Dependiendo si perteneces a un colectivo o otro tendrás derecho a la solicitud de un subsidio o otro totalmente distinto.
Si estás en situación de desempleo y estás interesado en emprender, te podrá interesar conocer las distintas ayudas para jóvenes emprendedores que ofrecen distintas organizaciones y empresas.
Vamos a mostrarte todos los subsidios y la forma correcta de tramitación de todos ellos. Tendrás que pinchar sobre el botón del subsidio que te interese para conocer toda la información disponible sobre el mismo, modelo de solicitud, cuantías, plazos de solicitud y trámites.
- Personas que no tienen los 360 días mínimos cotizados y se encuentran en el paro:
Subsidio por insuficiencia en cotización
- Personas que han agotado el paro y tienen cargas o responsabilidades familiares:
Ayuda familiar para desempleados
- Personas que han cobrado el paro y tienen más de 45 años, sin cargas ni responsabilidades familiares:
Subsidio para mayores de 45 años
-
- Personas con más de 55 años y han agotado el paro, sin cargas ni responsabilidades familiares a su cargo:
Subsidios para colectivos especiales
Algunos colectivos especiales como emigrantes, trabajadores del campo, gente que ha salido de prisión podrán solicitar una ayuda económica. Estas ayudas se podrán solicitar siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos.
A continuación podrás acceder a toda la información sobre estos colectivos donde podrás conseguir las prestaciones del INEM para estos colectivos:
Ayudas autonómicas a parados
Ayudas para desempleados dependiendo el colectivo
Como hemos mencionado anteriormente, todos los colectivos tendrán derecho a la solicitud de una ayuda. Por este motivo cualquier autónomo, madre soltera, padre soltero o familia numerosa tendrá derecho a solicitar una prestación o otra dependiendo de su situación o los requisitos que se cumplan.
Hemos elaborado un listado de todos los colectivos con enlaces interesantes a todas las ayudas o prestaciones y sus requisitos para su posterior solicitud. Vamos a tratar de dar luz a todas aquellas ayudas para desempleados sin prestación y ofrecer toda la información disponible para determinado colectivo de personas.
Ayudas para jóvenes desempleados
Los jóvenes forman parte del colectivo más importante, por este motivo los jóvenes desempleados se podrán beneficiar de una serie de medidas de formación y distintos planes de inserción en el mercado laboral. Estas medidas o planes estatales fueron creados a partir de la gran tasa de paro que sufrió España en el año 2007 debido a la recesión económica.
Si eres joven y estás desempleado a continuación te ofrecemos una guía con toda la información:
- Ayudas para jóvenes desempleados
Ayudas para emprendedores
A continuación te ofrecemos un artículo detallado con todas las ayudas para aquellos emprendedores que han decidido lanzarse al mundo laboral con un proyecto propio.
En esta pequeña guía que te hemos preparado encontrarás todas las bonificaciones que puedes solicitar a la hora de pagar tus cuotas en la seguridad social. Estas prestaciones están enfocadas para aquellas personas que quieren emprender o quieren darse de alta en la seguridad social como autónomos para lanzar su proyecto.
- Ayudas para emprendedores
- Ayudas para autónomos
Ayudas para padres solteros
Los padres que cuenten con una carga de hijos podrás solicitar una serie de ayudas o prestaciones dependiendo de su situación. En cualquier situación de una familia monoparental se podrá situación una prestación estatal o autonómica, esta ayuda podrá ser solicitada por el progenitor independientemente de su sexo.
Puedes ver más información a través de este enlace que te ofrecemos a continuación:
- Ayudas para padres solteros
Ayudas para madres solteras
Al igual que los hombres, las madres solteras también tiene derecho a distintas ayudas para poder combatir los gastos que derivan de un hijo o varios a su cargo. Estas ayudas pueden cambiar dependiendo del carácter estatal o del carácter autonómico donde se encuentre la persona.
Infórmate sobre cualquier detalle en este artículo que hemos preparado para que puedas resolver cualquier duda si eres una madre soltera:
Ayudas para madres desempleadas
Todas aquellas madres que se encuentren en situación de desempleo podrán obtener una serie de ayudas. Estas ayudas vienen determinadas por la comunidad autónoma, además hay ciertos aspectos a tener en cuenta como por ejemplo la situación laboral y la situación personal por la que esté pasando.
A continuación podrás acceder a esta guía de información útil y de valor donde encontrarás toda la información sobre ventajas, ayudas y subsidios que podrás percibir:
Ayudas para familias numerosas
En esta guía de ayudas para familias numerosas te ofreceremos en detalles todas las ayudas por las cuales pueden beneficiarse aquellas familias numerosas que cumplan ciertos requisitos, es muy importante informarte de como funcionan bien estas ayudas para poder cubrir todos los gastos que implica ser una familiar numerosa.
Dependiendo del tipo de familia numerosa, tanto si es general o si es una familia numerosa especial todas las prestaciones pueden cambiar. Puedes consultar todas las prestaciones en estos enlaces que te ofrecemos a continuación:
Ayudas para parados de larga duración
Todas aquellas personas que estén en situación por desempleo durante un periodo de mínimo doce meses o más y se encuentren buscando activamente trabajo a través de oficinas de empleo o estén buscando empleo de forma ininterrumpida (es muy importante que se cumpla el requisito de forma ininterrumpida), están considerados como parados de larga duración. Si este es tu caso, puedes solicitar unas ayudas extraordinarias cuando agotes tus prestaciones o subsidios por desempleo.
Para conocer más sobre estas ayudas, te dejaremos más información sobre estas prestaciones a continuación: