Si estás interesado en solicitar el subsidio para mayores de 45 años debes de saber que es para personas que no tienen ninguna carga familiar que ya haya agotado el paro.

subsidio mayores de 45 años

Si eres una de las personas que se encuentra en esa situación, entonces debes de seguir leyendo, ya que a continuación te explicaremos absolutamente todo lo que debes de saber sobre esta ayuda y cómo se puede tramitar.

¿Qué es el subsidio para mayores de 45 años?

Al igual que los otros subsidios que son gestionados por el SEPE, el subsidio para mayores de 45 años consiste en ayudar a todas las personas desempleadas que cumplan con ciertas características, como tener 45 años o más y que no tengan ninguna responsabilidad familiar. Además de que los ingresos de estas personas tienen que ser insuficientes para que puedan calificar y recibir esta ayuda.

Otro detalle que se debe de tener en cuenta es que las personas deben de haber agotado el paro o simplemente no tener derecho al paro, ya que si tuvieran derecho al paro entonces podrían solicitar dicha prestación.

El subsidio consiste en una prestación económica y distintas acciones con las que se busca ayudar al trabajar a que se reinserte en el mercado laboral. Estas acciones pueden ser orientación profesional, formación, etc., así que en realidad la persona es beneficiara de dos prestaciones: una en la que se le da ayuda económica y otra en la que se le ayuda a encontrar un empleo.

Requisitos para cobrar la ayuda a mayores de 45

Para que se pueda solicitar el subsidio para mayores de 45 años hay ciertos requisitos que se tienen que cumplir. ¿Quieres saber si cumples todos los requisitos? Aquí los tienes:

  • Tener 45 años o más en la fecha de agotamiento de la prestación.
  • La persona debe tener agotada la pensión contributiva de desempleo.
  • No debe tener rentas que sean superiores al 75% del salario mínimo interprofesional. Esto significa que la renta no debe ser superior a los 486,45€ de ingresos mensuales. Si no se puede obtener el subsidio por tener rentas que sean superiores a este 75% del salario mínimo, es posible volverlo a solicitar si antes de un año las rentas que la persona obtuvo fueron inferiores al 75% del salario.
  • La persona debe de estar desempleada e inscrita como demandante de un trabajo en el Servicio de Empleo Autonómico por lo menos desde hace un mes desde que se acabó la prestación contributiva. Este periodo es conocido como ‘mes de espera’.
  • Es necesario sellar el paro en las fechas que se indiquen en el documento de DAEDE, ya que la persona debe de mantener una condición de desempleado para poder obtener ayuda.
  • No debe de haber rechazo ninguna oferta de colocación. Si está es tu situación debes de obtener más información al respecto.
  • No tener cargas familiares.

¿Cuánto se cobra por este subsidio?

La cantidad de dinero que la persona recibirá con esta ayuda serán 430€ al mes durante un periodo de 6 meses que son improrrogables. Dicha cantidad corresponde al 80% del IPREM. Recuerda que la ayuda solo se recibe durante medio año.

En caso de que la jornada laboral del trabajo que se perdió haya sido de tiempo parcial o medio tiempo, entonces la cantidad que se recibirá por el subsidio será proporcional a las horas que se trabajaba, es decir, si el trabajo que realizaba era de media jornada laboral, entonces la persona cobrará un 50% medios de subsidio (215€ mensuales).

Si la persona es un trabajador fijo discontinuo, entonces la duración del subsidio será correspondiente el número de meses que haya cotizado por desempleo durante el último año. Es decir, la duración será equivalente al número de meses que se cotizaron por desempleo en el año anterior al momento en que se haga la solicitud.

Cómo solicitar el subsidio para parados de 45 años

¿Cumples con todos los requisitos mencionados anteriormente? Entonces eres una persona que califica para solicitar el subsidio para mayores de 45 años.

Si ya paso un mes desde que dejaste de cobrar el paro, ya puedes solicitar el subsidio asistiendo a las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal, o bien, también es posible realizarlo por medio de la Sede Electrónica del SEPE, en donde se te puede facilitar la información que necesitas y comenzar con la tramitación.

Una pequeña explicación de cada uno de los posibles escenarios:

  • En caso de que desees acudir presencialmente a las oficinas, es importante que tengas en cuenta que es necesario sacar una cita previa en SEPE para que puedan atenderte. Si asisten sin una cita simplemente estarás perdiendo tu tiempo, ya que no serás atendido.
  • Si deseas hacer los tramites por internet, recuerda que es necesario contar con un DNI electrónico, una cl@ve y un certificado digital o usuario.

Documentación

¿Qué documentación necesitas? Para que puedas realizar a la solicitud correctamente y evites problemas, asegurate de contar con toda la documentación requerida:

  • Impresión de solicitud del subsidio por desempleo. Dentro de ese documento se tiene marcar la opción “para mayores de 45 años”.
  • Documento Nacional de Identidad, mejor conocido como DNI. Para las personas que sean extranjeros residentes en España o para las personas comunitarias será necesario presentar la Tarjeta de Identidad de Extranjeros (TIE) o el Número de Identidad de Extranjeros junto con su pasaporte. Para aquellas personas que no sean comunitarias, tendrán que identificarse con el TIE y su pasaporte.
  • El documento bancario donde se muestre el número de cuenta en el que se desea recibir la ayuda. Es necesario que la persona que solicita la ayuda sea el titular de la cuenta bancaria.

Plazos para pedir la ayuda para mayores de 45 años

La solicitud de esta ayuda para mayores de 45 años debe de hacerse dentro de 15 días hábiles después de haber agotado el paro y de haber cumplido el mes de espera que ya comentamos en los requisitos.

También te puede interesar conocer todas las ayudas para mayores de 55 años que no hayan cotizado que ofrece la seguridad social, sin embargo, también se deberán cumplir una serie de requisitos para poder acceder a ellas.

Cómo se realiza el pago

El subsidio se paga cada mes (por seis meses) en los primeros 15 días de cada mes. El pago se deposita a la cuenta bancaria que se especificó en la documentación. Recuerda que es necesario que la persona que solicita el subsidio sea el titular de la cuenta.

Otra ayuda para mayores de 45 años: la RAI

Si eres un parado de larga duración y no puedes solicitar este subsidio para mayores de 45 años, entonces debes de saber que cuentas con la Renta Activa de Inserción (RAI). Se trata de un subsidio que está destinado para todos los mayores de 45 años que también tiene un programa de inserción laboral.

Ayudas después de la RAI

Ayudas para familias numerosas

Las personas podrán recibir la RAI durante un periodo no superior a los 11 meses. La cantidad que se recibe es de 430€ mensuales.