Vivimos en una época en la que cada vez más personas tienen el objetivo de emprender su propio negocio haciendo algo que les apasiona. La idea de ser nuestro propio jefe y poder hacer eso que amamos hacer es bastante atractiva, pero muchas personas no tienen lo necesario para poder emprender sus ideas. Es por eso que las ayudas para emprendedores pueden ser justo lo que necesitas para realizar tus objetivos.
Es por eso que en este artículo te hablaremos sobre cómo obtener ayuda para emprendedores en España, aprovechando las mejores subvenciones que hay para emprender en el país.
Esto es de especial ayuda para las personas que tiene dificultades para alcanzar la financiación que necesitan para desarrollar sus proyectos. Sin duda alguna la falta de recursos económicos es uno de los problemas principales con los que se encuentran las personas que desean emprender. Sin embargo, gracias a las subvenciones y las ayudas pueden proporcionarles los recursos necesarios a estos emprendedores.
Es importante tener en cuenta que el emprendedor, en la mayoría de los casos, no contará con estas ayudas financieras al preparar su plan de viabilidad, ya que la ayuda dependerá de sí se cumplan ciertos requisitos y esta puede tardar más de lo esperado.
Las ayudas para emprendedores se convocan de forma anual por el Estado, las Comunidades Autónomas y por empresas, aunque los criterios para recibirlas no suelen variar mucho. A continuación, encontrarás información para que puedas recibir ayuda para emprendedores más fácilmente al conocer las distintas opciones que tienes disponibles.
Índice de contenidos
Ayudas para jóvenes emprendedores
Los jóvenes emprendedores tienen distintas ayudas disponibles para poder comenzar sus proyectos. Entre las distintas ayudas que tienen a su disposición, el Préstamo Participativo de Creación de Empresas de Enisa es una de las opciones más llamativas.
Se trata de una empresa pública que participa en la financiación de distintos proyectos empresariales innovadores y viables por medio de préstamos a emprendedores.
Requisitos para la ayuda para jóvenes emprendedores de Enisa:
- Se debe tener un modelo de negocio que muestre ventajas competitivas y que sea innovador (sin que forme parte del sector financiero o inmobiliario).
- Tener una pyme constituida como sociedad mercantil (debe existir por lo menos 2 años antes de la solicitud).
- El emprendedor debe tener menos de 40 años.
- La actividad principal y el domicilio social del negocio deben estar en territorio español.
- El proyecto tiene que ser viable y se tienen que presentar cuentas cerradas y depositadas del último ejercicio en el Registro Mercantil.
- Es necesario que la aportación de los socios sea del 50% de lo obtenido con el préstamo.
Si eres un joven emprendedor esta es una de las ayudas que debes tener en cuenta. Las ayudas otorgadas por esta empresa pueden ir desde los 25.000€ hasta los 75.000€.
Ayudas para mujeres emprendedoras
Las mujeres emprendedoras también pueden encontrar ayudas para emprender, destacando el Programa de Apoyo Empresarial a las Mujeres (PAEM), por medio del cual se ofrece asesoramiento a aquellas mujeres que tengan deseos de emprender.
Sin embargo, como mencionamos anteriormente, las mujeres tienen a su disponibilidad distintas ayudas, por lo que aquí repasaremos algunas de las mejores opciones disponibles:
Microcréditos
Es una ayuda que se otorga por parte del Ministerio de Igualdad, en donde las mujeres emprendedoras puedan solicitar para recibir ayuda.
Esta ayuda tiene distintos tipos de financiación que pueden resultar muy llamativos, además de que no se requiere presentar un aval en caso de que el proyecto sea considerado viable. Sin duda alguna se trata de una de las mejores ayudas para mujeres emprendedoras.
El Instituto de la Mujer
Este instituto también ofrece ayudas para aquellas mujeres que tengan deseos de emprender y de cumplir sus sueños. Entre la ayuda que otorgan, las mujeres pueden recibir asesoramiento financiero y técnico que les permitirá mejorar la condición en la que se encuentra su proyecto.
Tarifa Plana
La tarifa plana no hará que un emprendedora tenga un negocio para el que necesita financiación, pero sin duda alguna es una ayuda que todo emprendedor puede agradecer.
Se trata de una tarifa plana de 50€ que se aplica a los nuevos autónomos. Sin embargo, las mujeres pueden gozar de mejores prestaciones, como es el caso de las mujeres que tengan menos de 30 años, quienes obtendrán un bono de hasta el 30% sobre las cuotas comunes.
En caso de que la mujer haya sido autónoma, pero tuvo que detener su actividad a causa de la maternidad, sólo tiene que esperar dos años para que pueda volver a obtener una bonificación.
Pago único por desempleo
Se trata de una ayuda que tiene el objetivo principal de ayudar a los emprendedores a arrancar sus proyectos. El Pago único por desempleo, también conocido como Capitalización del desempleo, tiene ciertos requisitos que deben cumplirse:
Requisitos para recibir el pago único por desempleo
- El emprendedor debe tener una prestación de desempleo con nivel contributivo. Teniendo en cuenta las ayudas y los subsidios no sirven para obtener derecho a dicha capitalización.
- Durante un periodo de 4 años anteriores a la solicitud de la ayuda, el emprendedor no debe de haber recibido un pago único por desempleo.
- Si se inicia una actividad en una cooperativa o en una sociedad laboral, es necesario ser socio trabajo o realizar un trabajo estable, es decir, no debe ser un trabajo temporal.
- Si se entró a una sociedad que tiene menos de 12 meses de existencia, no puede ser una empresa con la que se haya mantenido una relación laboral.
- Es necesario haber iniciado la actividad en un plazo máximo de un mes después de haber recibido esta prestación.
- El emprendedor no tiene que haber sido autónomo en los 2 años anteriores a la solicitud y no debe haber compatibilizado la prestación por desempleo.
- Si se impugno el cese de la relación laboral, entonces la solicitud se tiene que presentar después de que el cese haya sido resuelto correctamente.
Te podrá interesar conocer las ayudas para desempleados que ofrece la seguridad social para gente en situación de desempleo.
Ayudas para emprendedores de la Unión Europea
En España los emprendedores también tienen la posibilidad de optar por los programas y ayudas de la Unión Europea:
Horizonte 2020
El presupuesto de esta iniciativa es de 76.880 millones de euros, con los que se puede llegar a cubrir el costo total de proyectos I+D, por lo que es posible que esta ayuda sea justo lo que estabas buscando.
Cualquier empresa puede participar en la solicitud de esta ayuda, así como centros de investigación, universidades y distintas entidades jurídicas.
Esta ayuda sirve para desarrollar proyectos de investigación e innovación, pero también es necesario cumplir con ciertos requisitos para poder recibir esta ayuda:
Requisitos para Horizonte 2020
- Los socios tienen que compartir los riesgos que deriven de la actividad.
- Es obligatorio invertir todos los recursos y el tiempo que el proyecto necesite para su correcto desarrollo.
- Se requiere hablar inglés al realizar el trabajo.
- En todo momento se tienen que respetar las reglas de participación que la Comisión Europea ha establecido.
- El trabajo en equipo es indispensable y se deben de compartir los conocimientos con el consorcio.
Programa COSME
Este es un programa que tiene el objetivo principal de dar ayudas para emprendedores que comienzan a operar, pudiendo tener acceso a la financiación que necesitan para poder arrancar su proyecto.
El presupuesto que tiene este programa es de 2,3 billones de euros hasta el año 2020, los cuales estarán destinados a darle ayuda a los emprendedores que tengas deseos de innovar.
Ayudas para empresas tecnológicas
Ahora más que nunca la tecnología forma parte de nuestras vidas y de la economía del país, de forma que también es posible conseguir ayuda para emprendedores que deseen innovar en el campo de la tecnología. Entre las distintas ayudas existentes podemos destacar las siguientes:
NEOTEC
El programa de NEOTEC brinda ayudas para financiar el comienzo de proyectos empresariales que necesiten de tecnologías y conocimientos derivados de investigaciones, además de que la estrategia de negocio se debe desarrollar en base a tecnología.
EBT
Este programa tiene el objetivo de ayudar a todos los emprendedores que tengan proyectos de base tecnológica (EBT) y que sean innovadores. Para poder recibir las ayudas de este programa se requiere tener un plan de negocio bien detallado y especifico.
INNVIERTE
Este programa forma parte de la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación que se llevará a cabo hasta el año 2020. El programa tiene el objetivo de promover la innovación al apoyar inversiones de capital en empresas innovadores y de base tecnológica.
Ayudas para emprendedores por Comunidad Autónoma
Las comunidades autónomas también gestionan ayudas y subvenciones para la modernización y la creación de empresas de vanguardia. Pueden ser subvenciones de hasta un 40% de la inversión.
A continuación, te daremos información sobre algunas de las ayudas brindadas por distintas comunidades, aunque también te invitamos a visitar la Consejería de tu Comunidad Autónoma y preguntar sobre las ayudas para emprendedores que hay disponibles.
Ayudas para emprendedores en Andalucía
Se da ayuda para la creación de empresas que se ubiquen en Centro Provincial de Emprendimiento de Jaén.
Si deseas conocer todas las subvenciones de Andalucía puedes visitar este enlace.
Ayudas para emprendedores en Cataluña
En cuanto a la comunidad de Cataluña, los jóvenes emprendedores pueden optar por solicitar ayuda por medio de Catalunya Empren, en donde se pueden dar distintos tipos de ayudas y subvenciones para los emprendedores.
Para conocer toda la información sobre las ayudas y subvenciones ofrecidas simplemente tienes que visitar este enlace.
Ayudas para emprendedores en Madrid
En Madrid se pueden solicitar distintas ayudas para emprendedores, destacando dos:
- Financiación Aval Madrid.
- Ayudas a trabajadores que se constituyan por cuenta propia.
Ayudas para emprendedores en País Vasco
En este documento puedes ver toda la información sobre todas las ayudas para emprendedores que se pueden solicitar en País Vasco.
Ayudas en el resto de Comunidades Autónomas
Si deseas información sobre las ayudas que se ofrecen en el resto de comunidades, esta Guía Dinámica de Ayudas e Incentivos tiene toda la información que necesitas sobre las ayudas que se proporcionan a emprendedores y empresas de Energía, Turismo e Industria.
Business Angels
En la actualidad son muchos los emprendedores que optan por solicitar ayuda a los business angels, así como a fondos privados e inversores, quienes son una muy buena opción para obtener la financiación necesaria.
¿Qué son los business angels? Estos aportan una financiación economía y su experiencia, así como una serie de factores que son conforman el “smart money” al aportar sus conocimientos, contactos y todo lo que tengan a su alcance para que el proyecto tenga éxito y sea rentable.
Con esto llegamos al fin de este artículo, y cómo podemos ver, la ayuda para emprendedores ha mejorado mucho en los últimos años, ya que cada vez son más los gobiernos y sociedades que desean apoyar el crecimiento de negocios innovadores. A lo largo de este artículo hemos repasado algunas de las ayudas que puedes tener a tu alcance para obtener la financiación necesaria para tu proyecto.