La Seguridad Social debe establecer los medios necesarios para que durante el periodo de descanso por maternidad, tanto las madres como los padres reciban los beneficios económicos que la ley ha establecido para cumplir el derecho de respaldo y soporte a su futuro hijo durante las semanas de baja de maternidad que tiene el trabajador.
En este artículo vamos a ofrecerte cualquier información útil sobre las prestaciones por maternidad ofrecidas por la seguridad social y los permisos legales que se conceden por el nacimiento de un hijo o hija, adopción o acogida de un menor de edad.
Índice de contenidos
¿Qué es la prestación por maternidad?
La prestación por maternidad consiste en que el trabajador, debe percibir una compensación económica por parte de la seguridad social, esta medida social es llevada a cabo porque una vez que los padres entran en el tiempo de descanso por maternidad. En este período de tiempo el trabajador o trabajadora cesan su actividad laboral de forma interrumpida, mediante las semanas de descanso que concede la seguridad social se aseguran que tanto el padre y la madre tengan unas semanas para descansar y atender a su recién nacido.
A consecuencia de lo planteado, el trabajador deja de percibir los ingresos correspondientes al producto de su trabajo por el tiempo que dure la baja por maternidad, lo que puede ocasionar sin duda una pérdida de los ingresos. Al ser una interrupción en la actividad laboral por parte de los padres del recién nacido, la seguridad social proporciona una ayuda económica o subsidio para compensar cualquier pérdida de ingresos que sufrieran los padres y las madres.
¿Qué cantidad de dinero se percibe?
El cálculo de la cuantía ofrecida por la seguridad social, se toma del 100% de la base reguladora para la baja de maternidad de acuerdo a la prestación por incapacidad temporal que tenga el trabajador, catalogada como una incapacidad del empleado por contingencias comunes (no tiene relación con el trabajo).
Tenemos que tener en cuenta ciertos aspectos a la hora de calcular la cantidad de dinero que percibirán los padres. Cuando toman el descanso ambos progenitores, la cuantía de la prestación vendrá dada por la base reguladora de cada trabajador en dicha fecha.
¿Cómo solicitar una ayuda por maternidad?
Las personas que pueden ser beneficiarios de la prestación por maternidad, única y exclusivamente son los trabajadores que no dependan de un tercero, es decir, que sean independientes, ya que dejarán de percibir ingresos que pueden afectar su economía durante el tiempo que dure el permiso por maternidad.
Las personas que soliciten el subsidio ante la Seguridad Social por maternidad, deben cumplir con los requisitos pautados para tales efectos, independientemente de si es uno o los dos padres; en este último caso, ambos deben cumplir con los requerimientos que pide la Seguridad Social.
Es importante conocer que el derecho al subsidio por maternidad se aprueba desde el mismo momento en que la trabajadora inicia su periodo de descanso. En la actualidad este descanso también puede ser disfrutado por la parte paterna, más adelante entraremos en más detalles.
Requisitos y cotización mínima para solicitar el subsidio por maternidad
Como todos los sistemas públicos, la Seguridad Social también exige requisitos de cotización para obtener el subsidio por maternidad, y en este caso lo más importante, es estar afiliado o en situación asimilada en el mismo.
Aunque de acuerdo a la edad de los trabajadores las cotizaciones varían, existen opciones que pueden facilitar un poco el proceso de petición para lograr la baja por maternidad con el respectivo subsidio de seguridad social; Y es que la madre que presente el caso de parto, y no cuente con las cotizaciones completas, se le podrá dar la facilidad de pedir un subsidio no contributivo por maternidad. Además también puedes consultar cualquier información sobre la baja laboral y asegurarte de todos los subsidios o ayudas disponibles.
Para mostrar una idea de lo que las personas deben cumplir para exigir la compensación por baja de maternidad se tiene lo siguiente: Para los menores de 21 años, no se exige un periodo de compensaciones; de 21 a 26 años de edad, se presentan las opciones de cotizar por 90 días y antes de los 7 años de la solicitud del permiso, la otra opción es cotizar 180 días durante la vida laboral del trabajador.
Para mayores de 26 años las cotizaciones duplican pero bajo las mismas variantes, 180 días cotizados antes de 7 años para pedir el subsidio, o 360 cotizaciones durante la vida laboral del trabajador.
¿Cuanto dura la baja por maternidad?
El permiso por maternidad puede variar en la duración de acuerdo a las circunstancias que se presenten; es así como se mantiene la postura de que generalmente deben cumplirse 16 semanas de permiso de baja por maternidad, pero, como se mencionó anteriormente, pueden existir algunos casos donde se puede prolongar el permiso.
El permiso de baja por maternidad se pueden extender cuando el parto, la adopción o el acogimiento es múltiple, lo que supone una extensión de 2 semanas; si el o los hijos tienen alguna discapacidad, entonces se extenderá el permiso 2 semanas más por cada hijo. Pero sin duda alguna existe una excepción, en la que se puede extender el permiso a 13 semanas y es en el caso de que el o los hijos deban ser hospitalizados. También te recomendamos consultar todas las ayudas ofrecidas a familias numerosas en el caso que proceda.
A pesar de que la madre puede ceder al padre 10 semanas de las 16 correspondientes, sin duda alguna, las 6 primeras, deben ser cumplidas sin cambio alguno, por la madre.
Desde el momento del parto o antes de 10 semanas por prescripción médica, se puede tener el derecho de descanso; en los casos de adopción o acogimientos, desde el momento de la resolución judicial; y si la adopción es internacional, 4 semanas antes se puede comenzar a disfrutar tanto el descanso como la prestación social.
Plazos y solicitud de la prestación de la baja por maternidad
El Instituto Nacional de la Seguridad Social INSS o el Instituto Social de la Marina ISM (en el caso de los trabajadores del mar), son los encargados de gestionar la prestación por maternidad que empezará a correr el día siguiente de la baja maternal y que prescribe en 5 años, que se tramitara en 30 días.
La documentación necesaria a consignar deben ser los documentos de identificación; modelos de solicitud de prestación por maternidad, especificando si es por parto, adopción o acogimiento, el primero con el respectivo informe médico de un centro de salud público y los dos últimos acompañados de la resolución judicial; además del libro de familia y los informes médicos en caso de discapacidad.
¿Es compatible la baja maternal y cobrar el paro?
Las madres que al momento de la solicitud del subsidio por maternidad este percibiendo prestaciones por desempleo, esta última le será suspendida mientras dure el permiso maternal y luego se le reactivará cuando termine el descanso.
Si en este proceso también se dan cuenta que la persona no tiene el derecho de recibir la prestación por desempleo una vez culminado el descanso, entonces se le tramitará para que lo reciba.
Baja por maternidad en autónomos
Los trabajadores autónomos y las trabajadoras autónomas podrán percibir los beneficios por baja maternal al igual que los demás, solo deben cumplir con los mismo requisitos y exigencias de la Seguridad Social y seguir cotizando como autónomo aun durante el permiso maternal. A continuación, explicaremos todos los aspectos relacionados como la duración de la ayuda económica y la cuantía para saber cuánto cobrarás en tu prestación, el importe de esta prestación podrá cambiar en función de tu cotización a la seguridad social.
¿Qué aspectos vamos a tratar en la baja por maternidad para autónomos?
Aquellas trabajadoras de régimen autónomo tendrán los mismos derechos y las mismas condiciones a las prestaciones ofrecidas por maternidad a las trabajadoras de régimen general.
- Tarifa plana para autónomas que vuelven a emprender.
- Bonificación en la cuota de autónomos durante el periodo de baja por maternidad o paternidad.
- Bonificación para aquellas víctimas que han sufrido violencia de género.
- Tiempo de descanso por baja de maternidad.
¿La prestación por maternidad está exenta del IRPF?
No está exonerado del IRPF el subsidio por maternidad, ya que es asumido como derivaciones del ingreso del trabajo.