La Seguridad Social se encarga de gestionar las ayudas por hijo a cargo, las cuales tienen el objetivo de ayudar a los padres que tienen limitaciones económicas. La prestación por hijo a cargo cambia dependiendo de la cantidad de hijos a cargo, además de que hay una serie de requisitos que deben cumplirse para poder solicitar y recibir esta ayuda.

¿Qué es la ayuda por hijo a cargo?

Las ayudas por hijo a cargo son gestionadas por la Seguridad Social y es una ayuda económica que se le da a los padres de familia, tanto monoparentales o no, que tengan hijos que tengan menos de 18 años o que tengan un grado de discapacidad superior al 65%.

En la ayuda por hijo a cargo también se incluyen los menores que sean acogidos de forma permanente.

Como mencionamos anteriormente, para que los padres puedan recibir la ayuda por hijo a cargo, es necesario que cumplan una serie de requisitos, entre los que destaca el no poder superar una determinada cantidad de ingresos anuales.

Requisitos para solicitar la ayuda por hijo a cargo

Para que los padres puedan recibir esta ayuda es necesario cumplir los siguientes requisitos:

  • Los padres tienen que vivir en España o tener su residencia habitual en territorio español. Se considera que aquellos padres que pasen menos de 90 días en el extranjero que hayan salido del país por cuestiones médicas tienen su residencia habitual en el país.
  • Se tienen que tener hijos a cargo, y se tienen que cumplir estos requisitos:
    • Los hijos no deben tener 18 años o más.
    • En caso de que el hijo sea mayor a 18 años, se puede recibir la ayuda si tiene una incapacidad superior al 65%.
    • En los dos casos, no importa si se trata de hijos naturales o adoptivos, pero tienen que residir en España.
  • Los solicitantes no deben tener derecho a recibir otra ayuda que tenga la misma naturaleza.
  • No pueden tener rentas anuales de ninguna naturaleza que superen estos límites:
    • Un hijo menos de 18 años: 11.605€ anules.
    • Con dos hijos o más, se aumenta la cuantía en un 15%.
    • Las familias que sean consideradas como numerosas no pueden superar los 17.467€ desde el tercer hijo, y desde el cuarto hijo se aumenta en 2.829 por cada hijo.
    • Estos requisitos aplican con hijos que tengan o no una discapacidad.
  • En aquellos casos en que los progenitores conviven, se suman los ingresos de ambos al momento de determinar el monto que no se debe superar.

¿En qué caso se considera tener un hijo a cargo?

Se considera que una persona tiene un hijo a cargo cuando este depende económicamente de él, además de que debe convivir con él.

Hay ciertos escenarios en los que el hijo se puede separar temporalmente del beneficiario, aun entendiéndose que convive con él:

  • Por el trabajo del beneficiario
  • Por los estudios del hijo
  • Por rehabilitación o por un tratamiento médico
  • Causas similares a los puntos antes mencionados

En caso de que los hijos trabajen y reciban un ingreso que superen el 100% del Salario Mínimo, estos no se consideran a cargo del beneficiario. Actualmente, dicha cantidad es de 735,90€. Asimismo, tampoco se consideran como hijos a cargo aquellos que reciban una pensión contributiva, a excepción de la prestación en favor de familiares y de la pensión de orfandad.

¿Cuánto se recibe por cada hijo a cargo?

Para que tengas muy claras las cantidades que se reciben por las ayudas por hijo a cargo, aquí tienes la cuantía que se recibe dependiendo de la cantidad de hijos:

Hijos con menos de 18 años y sin discapacidad

  • 1 hijo – 291€
  • 2 hijos – 582€
  • 3 hijos – 873€
  • 4 hijos – 1.164€
  • 5 hijos – 1.455€
  • 6 hijos – 1.746€
  • 7 hijos – 2.037€
  • 8 hijos – 2.328€
  • 9 hijos – 2.619€
  • 10 hijos – 2.910€

Hijos con menos de 18 años con discapacidad superior al 33%

Cuando los hijos menores tienen una discapacidad del 33% o superior, los padres recibirán 1000€ anualmente por cada uno de los hijos, esta cuantía se recibe en 250€ trimestrales.

Es importante tener en cuenta que en estos escenarios no se cuenta el límite de ingresos mencionado anteriormente.

Hijos mayores de 18 años con discapacidad del 65% o superior

Para estos escenarios, la Seguridad Social ha establecido la cantidad de 4.426,80€ anuales por cada uno de los hijos que se encuentren en este escenario. Asimismo, aquí tampoco es válido el límite de ingresos.

Hijos mayores de 18 años con discapacidad del 75% o superior

En el escenario en el que el o los hijos tengan una discapacidad del 75% o mayor, la ayuda económica que se recibirá será de 6.640,80€ anuales, recibiendo 553,40€ mensuales, siempre y cuando se necesite de un cuidador especial o una persona que le ayude a realizar acciones como moverse o vestirse.

¿Donde solicitar la ayuda por hijo a cargo?

Debido a que la ayuda por hijo a cargo es gestionada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social, será en dicho organismo en dónde tenga que tramitarse la solicitud para poder recibir las ayudas por hijo a cargo.

Para realizar la solicitud correctamente, a continuación, podrás ver el modelo de la solicitud de prestación por hijo a cargo, además de que también te especificamos la documentación que requiere al momento de solicitar.

Documentación de identificación

  • El DNI del padre que solicite la ayuda y el DNI de los hijos que tengan 14 años o más.
  • En el caso de los extranjeros, tendrán que llevar su NIE y la documentación equivalente a un DNI, como un pasaporte, TIE, la tarjeta de residencia, etc.

Presentar original y copia de los siguientes documentos

  • Libro de familia
  • Certificado de empadronamiento
  • Justificante de ingresos
  • En caso de tener hijos con discapacidad: presentar el título de discapacidad (emitido por IMSERSO u otro organismo competente).
  • En caso de divorcio o separación: es necesario presentar la sentencia judicial. Si se encuentra en trámite, se debe mostrar la copia de la demanda, del convenio regulador, de la denuncia por abandono o un testimonio que haya sido aprobado en el que se establezcan las condiciones de la custodia.
  • Si el hijo reside en Marruecos, se requiere presentar un Certificado de la Caja Nacional de Seguridad Social.
  • En caso de que el hijo resida en un país de la Unión Europea, es necesario presentar el formulario E-401, el cual debe estar completado correctamente.

Estos documentos tienen que presentarse, junto con los formularios necesarios, en el Centro de Información y Atención de la Seguridad Social que esté más cerca de tu casa. Aquí puedes ver una lista de todos los centros.

¿Cómo se recibe el pago de la ayuda por hijo a cargo?

El pago de las ayudas por hijo a cargo es efectuado por la Tesorería General de la Seguridad Social, el cual se efectúa cada semestre (seis meses), a excepción de los casos de hijos mayores de 18 años, en los que el pago se realiza de forma mensual.

Otras ayudas que te podrán interesar: