En este artículo explicaremos quienes son las personas que tienen derecho a la jubilación anticipada, cuáles son los requisitos necesarios para acceder a ella y también explicaremos sí es posible jubilarse a los 61 años.

Como sabrás, muchas personas que necesitan dejar sus trabajos antes de cumplir la edad establecida para la jubilación recurren a la jubilación anticipada con el fin de adelantar el proceso.

De forma oficial, a los 61 años es posible acceder a la jubilación anticipada, pero para poder hacerlo, es necesario que los trabajadores cumplan una serie de requisitos especial para poder disfrutar de dicho derecho.

Sin embargo, a partir del 2013 se han realizado algunas reformar al sistema para modificar las condiciones establecidas para obtener acceso al sistema de jubilación anticipada. Es por eso que, a continuación, explicaremos cuáles son las tres modalidades de jubilación anticipada (voluntaria, involuntaria y parcial) y explicaremos las condiciones de cada una de ellas.

¿Cómo acceder a la jubilación anticipada?

En la actualidad hay dos formas en las que se puede acceder a la jubilación anticipada:

  • Nueva jubilación anticipada (61 años)
  • Antigua jubilación anticipada (61 años)

A continuación, se explicará detalladamente cada una de estas opciones.

Nueva jubilación a los 61 años

En caso de que el trabajador haya sido despedido después del 1 de abril de 2013, este tendrá la posibilidad de solicitar la modalidad de la nueva jubilación anticipada, pero siempre y cuando que su despido se haya realizado bajo causas objetivas, es decir, que el trabajador no haya hecho algo que amerite el despido, sino que se trate de un despido de naturaleza técnica, de producción, de organización, economía o incluso a causa de un Expediente de Regulación de Empleo.

Antigua jubilación a los 61 años

En esta opción se mantienen las reglas establecidas sobre la jubilación anticipada, sólo que en este caso es necesario que los trabajadores cumplan una serie de requisitos:

El trabajador tuvo que haber sido despedido antes del 1 de abril de 2013, independientemente de que haya sido un despido objetivo o un despido improcedente y que el trabajador no se haya dado de alta en la Seguridad Social nuevamente.

Es decir, los trabajadores que hayan nacido hasta 1957 tendrán acceso a esta prestación, siempre y cuando cumplan con los requisitos mínimos de cotización para poder acceder a dicha prestación.

Las personas que estén interesadas en acceder a esta prestación, tienen hasta el 1 de enero de 2019 para acceder a ella.

Jubilación anticipada forzada y jubilación anticipada voluntaria

En la Seguridad Social podemos encontrarnos con dos casos: la jubilación anticipada involuntaria o forzosa y la jubilación anticipada voluntaria. En ambos, la edad para poder obtener acceso ha ido incrementando de forma gradual desde el año 2013, por lo que la jubilación voluntaria ha ido incrementando de los 63 años a los 65 años, mientras que la jubilación forzosa ha aumentado de los 61 años a los 63 años.

Asimismo, el periodo de cotización que se necesita para poder tener acceso a la jubilación anticipada también ha ido incrementando, de forma que ahora se exigirán 33 años de cotización para la jubilación anticipada forzosa, mientras que en el caso de la jubilación anticipada voluntaria el periodo de cotización ha comentado hasta 35 años.

Tipo Periodo mínimo de cotización
Jubilación anticipada forzosa 33 años
Jubilación anticipada voluntaria 35 años

Coeficientes reductores

En el caso de los coeficientes reductores, estos también se han visto incrementados, de forma que la cuantía para poder percibir la jubilación anticipada será menor.

Los coeficientes reductores para la jubilación anticipada forzosa son los siguientes:

  • Reducción de 1,875% en periodos de cotización de 38 años y 6 meses.
  • Reducción del 1,750% para personas que hayan cotizado 38 años y 6 meses.
  • Reducción de 1,625% para personas que hayan cotizado a partir de los 41 años y 6 meses.

Los coeficientes reductores para la jubilación anticipada voluntaria:

  • Una reducción de 2% en periodos de cotización no menores a 38 años.
  • Reducción del 1,875% en casos de periodos comprendidos entre los 38 años y 6 meses y 41 años.
  • Reducción del 1,7% en periodos entre 41 años y 6 meses y 44 años y 6 meses.
Periodo de cotización Reducción (%)
Menor de 38 años 2
Entre 38 años y 6 meses y 41 años 1,88
Entre 41 años y 6 meses y 44 años y 6 meses 1,7
A partir de 44 años 1,63

La jubilación parcial

¿Qué es la jubilación parcial? Es aquella que tiene lugar cuando el trabajador se jubila a partir de los 60 años, pero sólo en una parte, ya que continúa trabajando de forma parcial.

La jubilación parcial también ha sufrido algunas reformas, las cuales conocerás a continuación:

  • La edad y los años de cotización se aumentaron, aunque hasta ahora no se han aplicado coeficientes reductores.
  • Se limita al 50% la reducción máxima de jornada laboral.
  • Es posible alcanzar el 75% de reducción máxima cuando la medida se acompaña de una formalización de contrato. En dicho escenario, el contrato debe cumplir con ciertos requisitos:
    • Ser de tiempo completo.
    • Carácter indefinido.
    • Duración mimima de 2 años (más los que falten para alcanzar la edad de jubilación ordinaria).
    • Si se incumplen algunas de estos requisitos, la empresa tendrá que compensar a la administración.

Asimismo, es importante tener en cuenta que el periodo mínimo de cotización del trabajador se ha visto aumentado hasta los 33 años. En caso de que sea una persona con discapacidad, el periodo se reduce hasta 25 años.

La jubilación anticipada de los autónomos

Ahora los trabajadores autónomos también tienen derecho a la jubilación anticipada, ya que antes del 2013 sólo tenían acceso a la jubilación anticipada aquellos trabajadores que desempeñaban alguna tarea en condiciones peligrosas.

Requisitos para la jubilación anticipada de los autónomos

A continuación, conocerás los requisitos que los autónomos deben cumplir para acceder a la jubilación anticipada:

  • Es necesario que el trabajador tenga un máximo de 2 años menos a la edad requerido en la jubilación ordinaria.
  • La cotización mínima es de 35 años, lo que hace que muchos autónomos no consigan tener acceso a este tipo de jubilación.
  • Si se solicita este tipo de jubilación, se aplicará una reducción de 7,5% por cada año de adelanto para la jubilación.

Cómo solicitar la jubilación anticipada de los autónomos

Para poder solicitar la jubilación anticipada para autónomos es necesario presentar un formulario oficial en Seguridad Social, además de que se debe de presentar la documentación necesaria (de igual forma que sucede en la jubilación ordinaria).